10 cosas que escuchamos las mamás que trabajan
9:23
Trabajo desde los 16 años.
Siempre me las ingenié para tener una entradita
y ayudar a mis papás – aunque sea como mis pasajes. Cuando me gradué a los 21
años, tuve la suerte de conseguir un trabajo estable. Y aquí estoy 7 años
después.
¿Fue fácil? No lo fue, no lo es,
nunca lo será. El deseo de luchar por el desarrollo profesional a veces es mal
visto cuando eres mujer. Muchas veces las mujeres solo nacimos para ser madres
ante la mirada inquisidora de la sociedad. Pero no es así. ¡Lo podemos todo!
Amo profundamente a mis hijos.
Realmente son mi todo, pero amo y necesito trabajar. El otro día recibí un
comentario/pregunta desatina (nunca faltan) y me dejo pensando y reflexionando
en algunas cosas que no se deben decir a una mamá que trabaja fuera de casa.
1. ¿No te da pena dejar a tus hijos al cuidado de otros?
NO. Amo a mis hijos, pero créanme
que cuando decidí trabajar fue a consciencia. Si la pena fuera tan grande,
créanme que no trabajaría.
2. Si quieres trabajar ¿Por qué no buscas algo de medio tiempo?
No es fácil buscar un trabajo a
medio tiempo en relación a lo que yo hago. Cuando traduzco, le pongo alma,
corazón y vida a mi texto. No es algo que se resuelva en un par de horas.
3. ¿Cómo haces para estar tanto tiempo lejos de tus hijos?
#Tampocoesquemepierdatodoeldía Atiendo
a mis hijos todo lo que puedo. Me dedico a ellos. Soy de ellos. Duele cuando me
dan a entender que el hecho de que estemos lejos físicamente, estoy desatendida
de lo que sucede en mi hogar. Los extraño, sí, pero sé de ellos todo el tiempo.
Ser madre implica una dedicación siempre irá más allá de 8 horas de trabajo.
4. ¿Tu marido no te puede mantener?
Saben, las mujeres sabemos
decidir. Cuando decidí trabajar, lo conversé con mi esposo. No es solo
monetario sino también es desarrollo profesional. Las mujeres que decidimos
trabajar no somos menos o más.
5. ¡Vas a perder la infancia de tus hijos!
Claro, solo veo a mis hijos por
Facetime #Amigadatecuenta. ¿Entonces cuando se van al cole, también me estoy
perdiendo su infancia? NO. Hay etapas y momentos. Y por supuesto que no me
pierdo nada de ellos. Me las ingenio muy bien.
6. Tu hijo puede sentirse menos amado
¿Por qué suponen eso? ¿Cómo puede
afirmar algo así? El amor que siento por ellos va más alla de lo pensando. Les
presto atención, les doy amor, cariño y seguridad como cualquier otra madre.
7. Si te trabajas, no puedes dar de lactar
#Fail. Amiga, hermana, mujer,
existe un aparatito llamado extractor. El mío se llama Juanito. Él y yo durante
más de un año, día tras día, le hemos dejado a mi pequeña, mi leche. Sí se
puede. No me subestimen por ser mamá trabajadora.
8. A este paso tus hijos le dirán mamá a la niñera
Hasta el momento no conozco a
ningún niño con padres que trabajan que no los reconozcan como tales. Todos los
niños saben quiénes son sus padres pues esa conexión viene desde la
barriga. Es una tontería afirmar que una
niñera pueda sustituirme.
9. Eres egoísta, solo piensas en el dinero
¿Por qué? ¿Soy egoísta por querer
un mejor futuro para mis hijos? ¿Soy egoísta porque les quiero enseñar que mamá
puede trabajar fuera de casa sin descuidarlos? Todos los días que salgo a
trabajar, le agradezco a Dios por el trabajo que tengo y por permitirme
desarrollarme. No descuido en ningún momento a mis hijos y doy lo mejor de mí
fuera y dentro de casa.
10. Amárrate el cinturón y vive tu realidad. No generes gastos y
quédate en casa
¡JA! ¿Saben que un niño - salgas
o no a trabajar - genera gastos, no? Entonces, ¿por qué no me permiten
desarrollarme, y generarles estabilidad económica? Repito, en ningún momento
descuido a mis niños.
Bonus track:
No hay como la madre para cuidarlos
Y no puedo estar más de acuerdo.
Sin embargo, cuando volví a trabajar discutí todos estos puntos con mi esposo.
Vimos lo económico, lo profesional y lo que yo quería. Sopesamos todo y por
ello volví a trabajar. Solo pido no me juzguen por mi decisión y conozcan más
mi historia y razones.
No creo que ser la primera ni la
última mujer que trabaje y tenga hijos…
Besos,
Mamá Luz
2 comentarios
Claro que sí Ventanex. Debes hacer lo que a ti te haga feliz. Lo que te llene como mujer porque mamá feliz=hijo feliz.
ResponderEliminarT apoyo Luz , n lugar d juzgar hay q ponerse en el lugar del otro y apoyar , no stas haciendo nada malo al contrario y para mi eres un ejemplo a seguir, #besosbabyeliymateo
ResponderEliminar