Nunca pensé hacerlo
9:23
Miro el espejo y mi reflejo me dice que lo haga. Me veo a mi misma
sosteniendo una caja. Tengo miedo pero debo de hacerlo. Froto mi abultado
vientre y le pido perdón por lo que voy a hacer. Es por nuestro bien, digo.
Saco la primera pastilla y me la tomo. No se siente nada, pienso. Pasan algunos
meses y he mejorado gracias a esas pastillas. Gracias al Prozac.
Como muchas saben, cuando quedé
embarazada de #BabyEli sufrí una
depresión muy fuerte. La depresión era clínica y tuve que someterme a terapia
psicológica y psiquiátrica. Y en el intermedio de todo este proceso, tuve que
tomar pastillas antidepresivas prescritas por el médico. OJO: No las venden sin prescripción. Mi ginecóloga estuvo al tanto
de todo ello y dio su visto bueno.
Hoy por hoy vemos en las noticias
como la falta de educación psicológica y salud mental está trayendo abajo a
nuestra sociedad. Así como el alimento, el vestido y lo básico para una vida
óptima son esenciales, de igual manera debe serlo la salud mental y espiritual.
Y creo que como madres es nuestro deber estar alerta de los signos de depresión
y/u otros trastornos.
¿Por qué?
La depresión es la enfermedad más
frecuente, desde el punto de vista de la salud mental en nuestro país, y afecta
a lo largo de toda la vida a 1 de cada 5 personas. Y esta es 2 veces más
frecuente en la mujer que en el varón.
Cuando la padecí, fue muy difícil
aceptar que tenía esa enfermedad. Mi vida era un caos, jamás pensé que llegaría
a puntos tan hondos. Literalmente me sumergí en un hoyo negro del cual a pocos
escalé y volví a ver la luz.
¿Cómo darte cuenta que es depresión?
Es muy importante que
diferenciemos la depresión y la tristeza. Lo que yo recomiendo es que hablen
este tema con una persona de confianza. Cuesta, pero es necesario. La depresión
es una enfermedad que responde a factores biológicos y es más agresivo si nos e
trata. La tristeza se da como respuesta a un duelo (pérdida) y la persona se
repone más rápido.
Algunas señales son:
-
Los especialistas indican que la depresión es un
estado recurrente mientras que la tristeza suele irse a cabo de dos semanas.
- El sueño se ve alterado. Se duerme mucho o se duerme poco.
- Reducción del apetito y pérdida de peso o aumento del apetito y aumento de peso
- Insatisfacción y desinterés por actividades que antes disfrutaba.
- Inquietud, irritabilidad.
- Síntomas físicos persistentes que no responden a tratamiento, tal como dolor crónico o trastornos digestivos.
- Agresividad.
- Pérdida de energía
- Falta de concentración
- Pensamientos de suicidio o muerte
Si detectas que estás padeciendo
de depresión, acude a un médico. La única persona que puede ayudarte es un
especialista. Se debe determinar si tu nivel es leve, moderado o grave y ver
cuál es el mejor tratamiento. No se puede tomar a la ligera.
He estado ahí. No es fácil contar
mi testimonio pero lo hago con fe y cariño para que si pueden leerme, acudan a
un médico y hagan algo. Sé que el amor de nuestra familia es el principal
motivo, pero solo es el 10% - aunque suene duro. El 90% restante lo ponemos
nosotros. Y siempre piensen en un día a la vez, sin pensar en más.
¡Mucha fe y paciencia!
Besos
Luz
2 comentarios
Gracias por compartir Ventanita. Muy lindo testimonio y muy útil. La salud mental no debe ser tabú. Es importante cuidarla y atenderla.
ResponderEliminaryo también estuve ahí es difícil, estuve en terapia y medicada, la verdad es que es horrible, no quiero volver ahí nunca más!!
ResponderEliminar