¿Cuáles son los mejores libros para niños pequeños?
9:35
Hay una variedad sin fin de
libros: desde los texturizados hasta los que emiten sonidos. OJO Ningún libro
es mejor que el otro. Todos los libros tienen su encanto y su misión. Sin
embargo, es bueno saber qué libro es mejor en cada etapa del niño pequeño. En
mi experiencia para mí hay tres etapas en el uso y acercamiento a los libros.
Con Mateo y Eliza lo hemos
descubierto de esta forma. Mateo ya tiene 4 años y está en la onda de los super
héroes y cuentos para niños de su edad. Pasó de ser el niño que los usaba como
juguete a un niño que realmente se interesa por investigar. Eli está en pleno
descubrimiento entre que todo lo ve y todo lo mete a la boca.
Estas son las tres etapas:
Libros para niños menores
de un año
En esta etapa se ubican los
libros que desarrollan la motricidad gruesa para que puedan jugar con ellos.
Digo jugar porque en esta etapa los libros representan un juguete. Por eso no
es nada extraño que uno niño de esa edad se los meta a la boca, los tire, los
quiera coger, etc. ES NORMAL. Los usa para explorar. Eso sí, siempre hay que
estar pendientes cuando los manipulen.
Los bebés de esta etapa disfrutan
los libros de texturas y sonidos. Estos libros deben ser gruesos de cartón o de
goma para que puedan manipularlos, pues como les digo, los bebés ven a los
libros como divertidos juguetes.
En esta etapa no importan si
tienen palabras mientras sean muy coloridos con ilustraciones de líneas gruesas
que capten su atención. Mientras más vivos y gruesos sean los dibujos, mucho
mejor. Los temas en esta etapa son secuencia de ilustraciones de
objetos/animales/ropa, etc. Ayuda mucho para el vocabulario.
Libros para niños a partir
de un año
En esta etapa los niños ya dicen sus primeras palabras y un vocabulario
más nutrido. Los libros aquí pueden contener un texto breve y claro para que el
niño se interese en la historia. No tiene que ser nada complicado, usualmente
son historias de la vida diaria o los clásicos cuentos. Muchas de estas
historias nos ayudan a los padres a abordar temas y situaciones que surgen con
los primeros años (celos, amistad, dejar el pañal, etc.). Y que no les parezca
nada extraño que deseen repetir el cuento una y otra vez, sobre todo si se
sienten identificados.
Los dibujos vivos e ilustraciones coloridas siguen siendo fundamentales.
Los libros dejan de ser tan gruesos, aparecen los libros más ligeros, de hojas
más suaves y de temas más variados.
Libros a partir de los cuatro
años
Esta es una etapa hermosa, pues el niño pasa de ser un niño explorador a
uno investigador. Ya hay más temas que le causan curiosidad y se comienzan a
definir preferencias. De igual forma muchos libros que antes le interesaban
siguen entre sus favoritos pero de una manera más desarrollada.
Aquí los niños comienzan con sus primeros acercamientos con la
lectoescritura. También comienzan a aprenderse de memoria cuentos, fabulas o
poesías cortas.
Los niños usualmente se pueden ver identificados con los superhéroes y
las niñas con las princesas. Podemos valernos de esto para acercarlos más a los
libros. Lo bueno es que ahora todo dibujo animado se comercializa en cuentos.
Los niños de cuatro años son más cuidadosos, ya podemos dejarlos
investigar libros pop-up’s o que contengan desglosables. Si bien los niños a
esta edad ya no meten todo a la boca, los padres debemos prestar atención a
otros aspectos como: el tema, la ilustración, la calidad, la legibilidad, la
ortografía, la TRADUCCIÓN, etc.
Es una etapa de disfrute y los niños que han estado acostumbrados desde
pequeños a los libros podrán desarrollar con mayor facilidad el gusto por la
lectura.
Como siempre digo, hay que dejarlos escoger. He visto en librerías – con
mucha pena – padres que tratan de imponer su voluntad y rechazan ciertos
libros. No hay que descartar un libro solo porque a MI no me gusta, quizá hay
que dar una oportunidad a ese libro y dejar que los niños sean parte de la
elección. No hay que imponer nuestras voluntades porque lo que queremos es
acercarlos a la lectura, más no alejarlos.
Besos,
Mamá Luz
0 comentarios