Mis tips de lactancia
10:17
Dar
de lactar es una decisión muy personal. Que NADIE ni NADA te haga
dudar de lo que hayas decidido para ti y tu niño. Si has decidido
dar de lactar, hazlo. Si has decidido dar fórmula, hazlo. Es tu
decisión.
En
lo personal, decidí dar leche materna. Con Mateo pude darle hasta el
año y tres meses. Es hasta donde él quiso. Era su momento de dejar
le leche materna y seguir otros rumbos. Ahora es un niño de 4 años
grande y fuerte. He vuelto a hacer lo mismo con #babyEli. Estamos en
un proceso de horarios (pues regreso a trabajar) pero todo a base de
leche materna.
No
hay secretos mágicos ni brebajes especiales para garantizar una
lactancia exitosa pues cada madre es diferente. Sin embargo les dejo
los tips que a mí me han servido mucho con mis dos pequeños:
-
Dar
de mamar a libre demanda las primeras semanas. Esto es hasta que se
establezca un horario. Usualmente los bebés lactan cada dos horas.
Pero es importantísimo que lacten cuantas veces quieran, pues la
succión es lo que estimula la producción de leche.
-
Dar
de mamar hasta que se vacíen los pechos. Mientras más vacíos
estén, es mejor, pues el cuerpo es tan sabio que automáticamente
comienzan a llenarse. Metafóricamente es así: si un envase está
vacío, lo lógico es que se llene. Si está lleno ya no hay espacio
para producir más.
-
Si
tu bebé no logra vaciarte los pechos. Puedes ayudarte de un
extractor y de las bolsitas de lactancia para almacenar esa leche.
Lo
importante es vaciar bien los pechos para producir más y más.
-
Tu pequeño debe coger bien tu pecho (esto se consigue con harta práctica). El bebé debe tomar la areola al mamar, procurando que el pezón quede centrado dentro de su boca. Esto se consigue teniendo a tu pequeño muy pegadito a ti, casi pancita con pancita. Su cuerpito debe quedar alineado para que no tenga que girar el cuerpo al lactar.
-
Cuando tu bebé haya terminado de lactar, coloca tu propia leche o calostro en tu pezón y déjalo secar. Esto te ayudará muchísimo para el dolor e irritación.
-
Si tus pechos están duros, coloca paños tibios o en la ducha masajéatelos debajo del chorro de agua tibia.
-
Tomar bastante líquido. Agua, caldos, juegos, extractos, etc.
-
Come de manera adecuada. Mi “secreto” harta quinua y kiwicha.
La
lactancia es una pista de campo traviesa. Hay malos y buenos días.
Hay dolor, sí lo hay. Al principio hay poquita leche, es normal.
Pero mientras más “practiques” y te quites toda presión de la
cabeza, verás como consigues la meta de la lactancia materna.
Besos,
Mamá
Luz
0 comentarios