Depresión post parto
10:25
¿Por qué si tengo el bebé más
hermoso del mundo, me siento como un chancay
de a 20?
Es la pregunta que me hice por un
casi un mes. No entendía de dónde provenía tanto llanto, tanta bipolaridad,
tanto estrés; la falta de mi mamá empeoraba todo, mi primer día de la madre sin
ella y buaaaaa quería salir corriendo
pero no pude. Prefería esconderme en el baño y llorar.
Hasta que le consulté a mi
ginecóloga y me dijo que lo que tenía era DEPRESIÓN POST PARTO. Ahhhhh – pensé – Y ¿qué es eso?
La depresión post parto es un
síndrome muy similar a la depresión común que puede producirse a los pocos días
de haber dado a luz y su duración depende de cada mujer, algunas lo superan a
las semanas, otras tardan meses.
Muchos creen que la depresión es
un mito, una “mañosería” de las mujeres, un cuento chino pero la realidad es
que EXISTE. Le pasa, según estadísticas, a una de cada dos mujeres y aunque se
desconoce a ciencia cierta las causas, existen factores como hormonales (lo
usual), estrés acumulado, cambios físicos y emocionales, problemas amorosos,
etc. que pueden desencadenar este síndrome.
¿Y cómo se supera? La pregunta del millón. Se puede seguir terapia
psicológica y sobre todo el apoyo de la familia. Para esto el primer paso, como
en todo, es la aceptación. Reconocer que estamos pasando por una depresión no
es fácil pero es un gran paso para nuestra recuperación.
Un día no soporté más y le dije a
Papá Caco todo lo que sentía y que necesitaría de su apoyo. Y esto fue clave
para mi recuperación junto con estos tips que les comparto:
Pide ayuda.- Pedir ayuda no es
sinónimo de debilidad. No debes avergonzarte de acudir a un especialista y
consultar tus malestares. Lo siguiente es comunicarlo a la pareja y familia
cercana.
Descansa.- Ja, sí claro, Luz - dirán. Pero es cierto. Las primeras semanas son
importantes y aunque sientas que la casa se esté cayendo, tienes que dormir un
poco junto con tu bebé. Te sentirás más despejada.
Conversar.- Habla con tu pareja,
con tu mamá, con tu hermana, con quien desees. ¿Por qué? Porque te despejas,
dejas la soledad y comunicas tus sentimientos.
Busca momentos para ti.- Ya, Luz, primero me mandas a dormir y ahora
a buscar momentos para mi, #sijuan. Pero es en serio, también. Por ejemplo,
leer un libro, pintarte las uñas, salir a caminar, hacer yoga, mirar una
película graciosa. Cada quien sabe que cosas te alegran y te hacen sentir
mejor.
Hacer oídos sordos.- Al principio
TODOS querrán decirte que hacer y pueda que esto te abrume. No lo tomes a mal.
Agradece y piensa que los únicos que pueden decidir son tu pareja y tú. Si es
posible, comunica a tu familia y amigos que los primeros días solo recibirás a
poca gente porque necesitas tu espacio.
Confía.- En tu pareja, en tu
familia cercana, en ti misma. Rodéate de personas positivas y déjate ayudar por
ellas. Te aseguro que pronto estarás mejor.
Besos,
Mamá Luz
1 comentarios
Yo lloraba por todo, me sentía sola, encima estaba incomoda por lo que te cosen abajo y no podía ni ir al baño tenía miedo, y ya para rematarla todos me fastidiaban con que le dé lactar a mi bebé y me dolía no quería hacerlo, se me caía el cabello a montones, las primeras semanas todo se junta es feo de verdad, no quería que nadie venga porque siempre tenían que dar sus opiniones que no tenía ganas de escuchar.
ResponderEliminar