Tolerancia… ¿cero?
10:20
Hace unos días fui a pagar el
alquiler de la casa y la arrendadora me dijo: Hija, ¿has sentido el llantito de mi nieto? Y yo: la verdad es que no (soy un tronco de lo
cansada que estoy); ella sonrió y con vergüenza me dijo: bueno, si lo has escuchado, disculpa, tratamos de que llore menos pero
así son los bebés, a lo que yo la tranquilicé: No se preocupe, es un bebé, es totalmente comprensible.
Esa conversación me dejo pensando
en lo poco tolerantes que los adultos nos comportamos ante los bebés. ¿Por qué
somos así? ¿Acaso la vaca no recuerda cuando fue ternero? A nadie le gusta el
llanto del bebé, pero son bebés y es su única manera de comunicarse. A mí
tampoco me gusta escuchar el karoke de mis queridos
vecinos pero no por eso les voy a dejar de hablar o gritarles para que apaguen
su música. Y se suponen que ellos sí son adultos y deberían respetar las normas
de convivencia.
Cuando era soltera me enervaba
mucho cuando algún tipo en el bus vociferaba que callen al bebé porque no lo
dejaba dormir. La presión que ejercen sobre las madres para que callen a sus
bebés es muy fuerte, incluso muchas se retraen y no quieren salir o cuando van
a salir prefieren hacerlo en un taxi generando esto un mayor gasto. Ni que
decir cuando son más grandecitos y comienzan a tocar todo. En mi caso, siempre
te recuerdo portarte bien, respetar, saludar, que no cojas cosas que no son
tuyas pero la curiosidad de un niño no se puede medir y es cuando las miradas
de todos se vuelven hacia nosotras y se murmura: Qué mal, no lo está criando bien.
¿Es qué poco a poco la sociedad
está dejando atrás a los padres? ¿Nos quieren segmentar? No lo sé, a veces
parece que sí. Incluso cuando he ido a un restaurante, veo miradas incómodas
como: Oh no, ya llego un niño, ya
comienza la bulla. Y si a esto le añadimos que no hay sillitas de comer o
cambiadores… bueno, ¿qué quieren que pensemos?
Con este post no trato de
convencerlos con el rollo de que cuando sean padres lo entenderán (aunque es la
true) sino que con lógica entiendan que
uno trata de criar niños libres y felices
y que TIENEN DERECHOS a expresarse. No confundan la travesura inocente
con la malcriadez absoluta (que muchos adultos sí la demuestran). Créanme que
científicamente está comprobado que los adultos no hemos salido del vientre así
de grandes, hemos sido niños y aunque ustedes no recuerden hemos hecho
travesuras. Estoy de acuerdo en que los padres debemos inculcarles a los niños
a respetar pero también pedimos respeto hacia nuestros hijos y hacia nosotros.
¿Estamos de acuerdo? Respeto con respeto.
Besos,
Mamá Luz
0 comentarios