Pelis infantiles
10:30
Ahora que estás más grandecito y
comprendes más de sentimientos y situaciones, papá y yo hemos probado pasar un
día a la semana viendo películas de corte independiente. A nosotros nos encanta
el cine, y pensamos que sería buena idea comenzar a presentarte películas infantiles diferentes a las comerciales.
Hoy quiero compartirte tres
películas, que a pesar de que ya son antiguas siguen manteniendo ese espíritu bonito
e inolvidable.
Mi vecino Totoro:
Esta película es un clásico de la
animación japonesa y del cine infantil pues fue dirigida en el año 1988 (el año
que nací, o sea hace mil años jajaja).
La película está ambientada en Japón
de los ’50 cuando una familia se muda al campo. Los paisajes y la naturaleza son
lo más bonito de esta película porque uno puede ver la libertad y la tranquilidad donde viven varias
familias. El papá es profesor y la mamá se encuentra enferma en un hospital,
juntos tienen a dos pequeñas muy traviesas e imaginativas.
A pesar de la situación que atraviesan
con la mamá enferma, el papá siempre mantiene vivo el mensaje de la creatividad
e imaginación en sus hijas. Es así como las niñas descubren la existencia de
seres que no todos pueden ver, solamente lo pueden hacer los puros de corazón.
La más pequeñita y traviesa está empeñada a buscar al rey del bosque que
resulta ser Totoro.
Apreciación de Mateo:
Te mantuviste atento a toda la
película. Te encantaba como saltaban los “conejitos” y la música que acompañaba
a los protagonistas. Cuando por fin encontraron a Totoro, te alegraste mucho.
Ponyo y el secreto de la sirenita:
Otra dulce película del Studio Ghibli
que data del 2008. La película trata de la relación entre el hombre y la
naturaleza presente en la amistad de un niño de 5 años llamado Sousuke y una
niña-pez, a quien pone de nombre Ponyo.
Sousuke y Ponyo se vuelven muy
amigos cuando el niño la salva de morir atrapada en una botella. Sin embargo,
el padre de Ponyo, Fujimoto, un
hechicero de las profundidades del océano, no quiere que su hija viva entre los
humanos pues los cree seres muy peligrosos, y se la lleva de vuelta al mar.
Pero Ponyo ha decidido que quiere ser una niña de verdad, y vivir en la
superficie con su amigo, aunque ello implique un desequilibrio en la
naturaleza.
A pesar de que la película
contiene mucha fantasía, muestra el mensaje claro que hombres y naturaleza
debemos vivir en armonía, respetándonos y cuidándonos.
Apreciación de Mateo:
No parabas de cantar la canción
de Ponyo (ok, lo admito, nosotros tampoco), y le decías de cariño “Ponyito”.
Estabas muy feliz de que Sousuke y Ponyo sean amigos, porque cada vez que
estaban juntos, aplaudías.
Arrietty y el
mundo de los diminutos
AMÉ esta película. Fue una
adaptación de la obra de la escritora inglesa Mary Norton. Es una historia de
amistad y de entendimiento entre un niño y una niña de familia de diminutos
llamada Arrietty. Ella es una alegre y aventurera jovencita que apenas supera los
diez centímetros de altura y vive debajo de las tablas de su futuro amigo Sho.
Ella está muy emocionada de conocer el mundo pero tiene que ser muy cuidadosa
porque si el secreto de su familia y el de ella es expuesto podría ser fatal.
Para vivir su amistad corren
muchos riesgos, pero pronto se darán cuenta que el conocerse fue una de las mejores
experiencias de sus vidas.
Apreciación de Mateo:
Te encantó. No dejabas de repetir
el nombre de la protagonista y estuviste atento toda la película y emocionado con todas las situaciones de pena
y alegría. Al final, quisiste que te la pusiéramos otra vez.
Espero que puedas volver a ver
estas películas cuando seas adulto e incluso compartirlas con tus hijos.
Besos
Mamá Luz
*Fotos de internet
1 comentarios
Es curioso, me gusta mucho el cine y me gustan las películas independientes, pero mis hijos nunca vieron ese tipo de películas. Bueno, a decir verdad, cuando estaban pequeños no teníamos tanto acceso a películas, salvo que sean las bamba y estas estoy segura no son parte del repertorio. Creo que ahora con Netflix puede resultar más fácil encontrar otras propuestas de películas.
ResponderEliminar