Pequeñas actividades
10:28
Hola cangurito
Te cuento que una mamá me
preguntó cómo podía estimular a su hijita; solo tiene 1 mes y medio pero quiere
comenzar a estimularla desde ya y por ella misma.
En mi experiencia como tu mami,
he ido aprendiendo y adquiriendo un poco de conocimiento en estimulación que todas las mamis podemos
hacer como jugando. La mayoría de bebés se divierten con estas pequeñas
actividades y nosotras nos enamoramos más con cada logro que alcanzan.
Aquí les planteo algunas de las actividades que realicé
contigo desde bebé:
Un mundo de pancita
El doctor me recomendó que desde los
primeros días te pusiera boca abajo por unos 5 minutos al día y gradualmente
debería ir subiendo el tiempo. Esta actividad es para fortalecer la cabecita y
el movimiento del cuello. Al principio debemos estar muy pendientes pero poco a
poco veras como tu bebé cambia la posición de su cabecita y de vez en cuando la
mantiene erguida por unos cuantos segundos. Éstos luego se volverán minutos
hasta que por fin logre levantar toda la cabecita y ver su nuevo mundo de
pancita.
¡Sí lo alcanzo!
Tú comenzaste a levantar tu
cabecita por unos cuantos segundos a los dos meses y medio. Y a los 3 y 4 meses
reptabas o mejor dicho intentabas reptar hacia cualquier objeto que te pusiéramos
al frente, sobre todo tu Zebraca (una zebrita vestida de superhéroe). Por eso
podemos valernos de objetos como una pelota, el peluche o juguete favorito de
nuestro bebé y colocarlos delante de ellos, vas a ver cómo van intentar llegar hacia
él. No importa que no lleguen pero esta actividad estimula los primeros pasos
previos a lo que será el gateo y fortalece los músculos de los bracitos y
piernas.
Vueltitas
Podemos estimular a nuestros bebés
a que se den vuelta de boca arriba a boca abajo colocándolos de costadito y dándoles
un pequeño empujoncito (muy suave) hasta que queden de pancita. Adquieren
seguridad y sus reflejos se fortalecen. Hice eso contigo y del cuarto al quinto
mes ya eras todo un experto dando vueltitas.
Sentadito me veo más bonito
A partir del quinto al sexto mes
los bebés comienzan a dar sus primeros indicios para sentarse. Todo a su tiempo
y con calma, porque ya al octavo mes aprenden hacerlo sin ninguna ayuda y con
su propio esfuerzo. Echadito boca arriba te tomaba de las manitas y te traía
hacia mí pero yo no ejercía ninguna fuerza, todo lo hacías tú, yo solo era un
apoyo. Poco a poco lo comenzaste a hacer más rápido. Una vez que adquiriste más
fuerza y confianza, te colocaba tus manitos al costado, tus piernitas separadas
y aguantabas sentadito por unos dos minutos. Es bueno colocar almohadas a los
costados o usar una de esas medias lunas.
¡Mamá allá voy!
Muchos bebés aprenden a gatear
una vez que aprenden a sentarse. Se van para adelante y simulan que gatean.
Podemos estimularlos colocando otra vez un juguete adelante o llamándolos.
Preferible hacerlo en una superficie plana pero segura. A ti como te encanta
las pelotas, aprendiste a gatear en el suelo persiguiendo una pelota. Otros, si
tienen mascota, por perseguirlas aprenden muy rápido a gatear.
¡Mami tengo piernas!
Una vez que los bebés descubren
que las piernas se usan para caminar, comienzan a pararse agarrados de la baranda
de la cuna, o del corral. Para fortalecer las piernas podemos colocar al bebé de
forma vertical y sus pies descalzos sobre las palmas de nuestras manos y hacerlos que den pequeños brincos pero sin
desprender nuestras manos de sus pies; ellos se impulsan como si fueran a
saltar, es divertido y cuando menos lo pienses ya estarán paraditos.
Estas son algunas de las
actividades que realizaba cuando eras un pequeño osito que no hablaba y solo
hacia soniditos de gatito. Todo con paciencia y amor, dejando que te tomarás tu
tiempo y sobre todo haciéndote sentir confianza.
Te amo,
Mamá
0 comentarios