Leche de mamá
11:55
Mi pequeño honguito:
Al nacer obviamente no viniste con un manual (qué bueno fuera), pero
felizmente mi amable doctor me dio una serie de pautas que hoy me gustaría
contarte a ti y a todas nuestras lectoras. Las pautas que me dieron fueron acerca de
tu alimentación. La lista del Dr. No (así
fue como la llamé):
1.- El bebé EXCLUSIVAMENTE toma
leche materna hasta los 06 meses. Mi doctor me preguntó si había tenido alguna
perrita que haya tenido crías, le dije que sí, entonces me indicó que de la
misma manera yo debería imitar a mi perrita y estar a la disposición de mi bebé
las 24 horas de día. También me explicó que los primeros días e incluso los primeros meses
la leche no sale a montones, el bebé debe lactar para estimular la producción
pero sin exagerar porque nuestros pezones pueden. A los 06 meses los
bebés están listos para sus primeros sólidos, pero la toma de leche debe
continuar hasta cuando el bebé desee (lo recomendable: 2 años)
2.- NO MANZANILLA, NO TE, NO
AGUA, SOLO LECHE, LECHE Y MÁS LECHE. Esta pauta es más que clara. Mi pediatra
me dijo que muchas mamás le dicen que como sus bebés tienen sed les dan agua,
manzanilla, etc y él les contesta: Pero
mamita si usted tiene la mejor agua del mundo llamada leche. Alimenta, es
gratis y a disposición.
3.- Acostumbrar al bebé a tomar
su leche en el biberón. Mi doctor lo primero que me preguntó fue si volvería a
trabajar; obviamente le dije que no sé jajajaja es que estaba en dudas pero
opté por seguir trabajando. Claro que esta pauta es para todas las mamás porque
qué tal si un día deciden ir a tomar un café o al médico, y el bebé solo está
acostumbrado a la tetita. Pobre aquel que se atreva a cuidarlo, va a patalear dándole
su biberón. Los bebés son tercos, es su naturaleza. Lo recomendable es extraerse
la leche. Opté por el extractor manual de Evenflo http://www.evenflo.pe/productos-descripcion.php?ip=104&ic=1&npsc=0&tsc=3
pero también tienen uno eléctrico muy bueno. Son cómodos, libres de Bisfenol - A y fáciles
de limpiar. Me ayudó muchísimo durante mi lactancia porque no me dolía nada,
era suave y la producción se me hizo más rápida. Nunca dejaste de tomar mi leche,
solo que por otro contenedor jajaja. Y para no tener manchas inesperadas en mi
blusa, usaba los protectores Evenflo. Me los regalaron en la clínica. No sabía
que existían pero creo que es un invento genial jajajaja.
4.- Si optan por la leche en
fórmula, ésta deberá ser recetada por el médico pediatra y NO por el farmacéutico.
No les ha pasado que han escuchado o nosotros mismos le hemos preguntado al
farmacéutico que podemos tomar para tal y tal síntoma. No menosprecio su trabajo, pero diversas enfermedades tienen síntomas similares y solo deben ser
descartadas por un médico. Ahora, sí de nuestros hijos se trata con mayor razón.
Si por A o B hemos decidido seguir con una leche en fórmula, es importante que
el médico evalúe a nuestro pequeño. A mí me sirvió la Nan, porque otra fórmula
te cayó mal.
5.- Si el bebé tiene gases, darle
Gaseovet. Y sí tiene dolor, paracetamol. Todo en gotas y dependiendo del peso.
No hay que temerle a los gases, al principio los bebés se llenan de ellos y pujan y se
vuelven rojos. Otros bebés tienen fuertes cólicos. Para ello, existe el
Gaseovet y posiciones para eliminar los gases con mayor facilidad, como el de
la ranita. Y sí están con fiebre y dolor, darle su paracetamol. Una vez más, todo esto tiene que estar indicado por nuestro médico pediatra.
Espero que estas pautas les hayan
servido, y que tú hayas conocido un poco más de cuando eras un pequeño sapito.
Te amo,
Mamá
1 comentarios
Genial Luz, buenísimo leer tu blog me ayuda a seguir adelante! :)
ResponderEliminar